Servicios

Adultos

En la psicoterapia dinámica, el objetivo es fomentar la autonomía del individuo en lugar de crear dependencia. Se busca un cambio en la forma en que la persona se relaciona con los demás, siente, se valora a sí misma y percibe la realidad. Los síntomas se entienden como expresiones de un malestar subyacente o un conflicto. El cambio se facilita a través del vínculo terapéutico. La psicoterapia dinámica proporciona un espacio de confianza para que el paciente elabore sus dificultades de manera activa en la deconstrucción y reconstrucción de patrones que generan sufrimiento.

Niños y Adolescentes

Las dificultades en niños y adolescentes abarcan diversas áreas como la alimentación o el sueño, dolores físicos recurrentes y/o problemas orgánicos como asma y alergias. En el ámbito escolar las dificultades pueden manifestarse como bajo rendimiento, distracciones, hiperactividad o falta de concentración. También se observan problemas en las relaciones como la inhibición, el miedo o la búsqueda constante de atención. Algunos niños desarrollan obsesiones, problemas de conducta, rabia y falta de control que son también manifestaciones comunes en este grupo. El niño puede haber sido objeto de maltrato, abuso o acoso, cuyas consecuencias clínicas resultarán objeto de tratamiento en la búsqueda del bienestar emocional del infante.

Parejas y Familia

La Terapia de pareja se centra en comprender y elaborar desacuerdos para restaurar el vínculo y permitir la evolución de la relación. Aborda patrones de comunicación disfuncionales, expresión inadecuada, agresiva o violenta y desacuerdos familiares.

La Terapia Familiar se ocupa de problemas en el funcionamiento familiar tales como cambios, enfermedades, separaciones, pérdidas o crisis, brindando apoyo para construir nuevas dinámicas.

La Terapia Perinatal se enfoca en bebés con madres-padres con diversas dificultades, ofreciendo un espacio grupal para acompañar en el viaje psíquico y de desarrollo, en la construcción de un nuevo grupo familiar.

Neuropsicología infantojuvenil

En este ámbito se encuadra la evaluación y el diagnóstico neurocognitivo y los tratamientos de intervención que incluye estimulación cognitiva, rehabilitación neuropsicológica y optimización de capacidades. Los pacientes -niños o adolescentes- pueden padecer trastornos neurocognitivos del desarrollo como el TDAH, alteraciones neurocognitivas adquiridas o problemas en la eficiencia cognitiva.   La evaluación busca revelar el estado de las funciones neurocognitivas, mientras que el tratamiento se adapta al problema ofreciendo estimulación, optimización o rehabilitación según sea necesario.   Las sesiones son individuales, con el debido entonamiento familiar, utilizando diversos recursos como material de lápiz y papel, soportes informáticos y material manipulativo.

Servicios

Adultos

En la psicoterapia dinámica, el objetivo es fomentar la autonomía del individuo en lugar de crear dependencia. Se busca un cambio en la forma en que la persona se relaciona con los demás, siente, se valora a sí misma y percibe la realidad. Los síntomas se entienden como expresiones de un malestar subyacente o un conflicto. El cambio se facilita a través del vínculo terapéutico. La psicoterapia dinámica proporciona un espacio de confianza para que el paciente elabore sus dificultades de manera activa en la deconstrucción y reconstrucción de patrones que generan sufrimiento.

Niños y Adolescentes

Las dificultades en niños y adolescentes abarcan diversas áreas como la alimentación o el sueño, dolores físicos recurrentes y/o problemas orgánicos como asma y alergias. En el ámbito escolar las dificultades pueden manifestarse como bajo rendimiento, distracciones, hiperactividad o falta de concentración. También se observan problemas en las relaciones como la inhibición, el miedo o la búsqueda constante de atención. Algunos niños desarrollan obsesiones, problemas de conducta, rabia y falta de control que son también manifestaciones comunes en este grupo. El niño puede haber sido objeto de maltrato, abuso o acoso, cuyas consecuencias clínicas resultarán objeto de tratamiento en la búsqueda del bienestar emocional del infante.

Parejas y Familia

La Terapia de pareja se centra en comprender y elaborar desacuerdos para restaurar el vínculo y permitir la evolución de la relación. Aborda patrones de comunicación disfuncionales, expresión inadecuada, agresiva o violenta y desacuerdos familiares.

La Terapia Familiar se ocupa de problemas en el funcionamiento familiar tales como cambios, enfermedades, separaciones, pérdidas o crisis, brindando apoyo para construir nuevas dinámicas.

La Terapia Perinatal se enfoca en bebés con madres-padres con diversas dificultades, ofreciendo un espacio grupal para acompañar en el viaje psíquico y de desarrollo, en la construcción de un nuevo grupo familiar.

Neuropsicología infantojuvenil

En este ámbito se encuadra la evaluación y el diagnóstico neurocognitivo y los tratamientos de intervención que incluye estimulación cognitiva, rehabilitación neuropsicológica y optimización de capacidades. Los pacientes -niños o adolescentes- pueden padecer trastornos neurocognitivos del desarrollo como el TDAH, alteraciones neurocognitivas adquiridas o problemas en la eficiencia cognitiva.

La evaluación busca revelar el estado de las funciones neurocognitivas, mientras que el tratamiento se adapta al problema ofreciendo estimulación, optimización o rehabilitación según sea necesario.

Las sesiones son individuales, con el debido entonamiento familiar, utilizando diversos recursos como material de lápiz y papel, soportes informáticos y material manipulativo.